jueves, 1 de julio de 2010
Encuesta: ¿Cuál es la mejor consola de Nintendo?
Wii
Hardware
Es la consola más pequeña realizada por Nintendo mide 44 mm de ancho, 157 mm de alto y 215,4 mm de altura. Pesa 1,2kg.
La parte frontal de la consola cuenta con una ranura con iluminación incorporada que acepta discos llamados Wii Optical de 12 cm de diámetro cada uno.
El mando llamado Wiimote envía señales Bluetooth por la posición del usuario en posiciones 3D por medio de un infrarojo caracteriazado por su tecnología LED.
Características internas
Posee un procesador de nombre Broadway que permite que los datos tengan una velocidad de 729Mhz. Posee una memoria Flash interna de 512MB
Tiene una memoria RAM de 24mb.
Su audio es compatible con ProLogic II y tiene una resolución pal de 480pixeles.
Juegos
Si algo no le falta la Wii son juegos de calidad (y otros tantos completamente repudiables). De los mejores tenemos Super Smash Bros Brawl, Mario Galaxy, Wii Sports Resort, The Conduit, No More Heroes, Mario Kart Wii, Naruto Clash of ninja revolution 3, Monster Hunter,The Legend of Zelda Twilight Princess, Dragon Ball Z Budokai Tenkaichi 3, Pro Evolution Soccer 2010, Rabbits Go Home, Resident Evil Umbrella Cronicles, entre muchos otros.
(próximamente videos)
Periféricos
De los tantos periféricos existentes, solo mencionaré a los oficiales (no a los rochosos falsos):
Wii Wheel: Un objeto de plástico que simula ser el timón de un auto. Incluído con el juego Mario Kart Wii
Wii Fit: Un tapete que envía sensores al Wii de los movimiento realizados sobre o alrededor de este. Usado en su mayoría para juegos de aeróbicos.
martes, 29 de junio de 2010
Nintendo GameCube
Hardware
Su estructura: un cubo sin medidas exactas, 15cm de largo y 11 de alto, incluía 2 puertos para memorias Flash y lo más extraño un asa para movilizarla en la parte trasera de la consola.
Características internas
Procesador ideado por IBM de 98 bits y una velocidad de 485mhz. Entre otras cosas, lograba efectos de luz muy buenos. Los mejores gráficos de su generación.
Nintendo 64
Hardware
Al inicio solo se comercializó en color plomo, pero luego vinieron los colores verde, azul, rojo, naranja, negro y rosado. De ancho mide 26cm, de largo 19 y de alto 7.
El mando contó con el primer stick de la historia que permitía controlar en distintas velocidades a los personajes en entornos tridimensionales.
Características internas
Además de su procesador de 64 bits, poseía una memoria RAM de mb que permite cargar y ejecutar instrucciones con una velocidad mucho más rápidas a los CDs de la época.
El chip del anti-aliasing, diseñado por Silicon Graphics alisaba los bordes de los objetos en la pantalla.
Juegos
De los juegos más recordados tenemos a Super Mario 64, International SuperStar Soccer 64, Golden Eye 007, Star Fox 64, Mario Kart 64, Conker´s Bad Fur Day, TLOZ Ocarina of Time, Pokemon Stadium, Paper Mario, Mario Party, entre otros.

viernes, 25 de junio de 2010
SNES (Super Nintendo Entertaninment System)
Hardware
Por fuera gris y morado. Los colores la hicieron atractiva a la vista de los compradores, pero la principal diferencia en su diseño era que los cartuchos se colocaban pero fuera.
Características internas
Su procesador superaba a su predecesor, es más doblaba la capacidad de éste con 16 bits, lo que evitaba que la acción de la pantalla se viera ralentizada cuando habían varios elementos en pantalla. Además permitía juegos más largos y mejoras visuales. Otra mejora fue la inclusión de efectos de rotación y escala de los personajes del juego.
La memoria RAM también se vio totalmente mejorada con 128kb.
En el tema del audio, poseía un chip diseñado por Sony de 8 bits, que permitía igual cantidad de sonidos simultáneos en la pantalla, algo nunca antes visto en los videojuegos.
Juegos
De los juegos más memorables tenemos Super Mario World, International Super Star Soccer, Star Fox (que incluía el famoso chip FX), Crono Trigger, Street Fighter II, Donkey Kong Country, Super Mario Kart, Super Metroid, entre otros.
miércoles, 23 de junio de 2010
NES (Nintendo Entertainment System)
Hardware
Solo mencionaré el hardware de la versión americana.
El diseño era sumamente distinto al de las consolas de la época, se asemejaba mucho a un VHS. Solo poseía dos tonos distintos de gris como colores. Las medidas de la consola son 10 pulgadas de ancho, 8 de largo y 3 de altura. La ranura de los cartuchos de los juegos era interna.
Características internas
El NES posee un microprocesador de 8 bits, que lograba que, a diferencia de los juegos de la época, se leyera la información de los cartuchos con fluidez con una posibilidad escaza que el juego se "trabara".
Tiene una memoria RAM base de 2kb, pero gracias a los cartuchos se podía expander hasta los 8kb. Pasando a la memoria ROM, podía soportar hasta 32kb.
Pasando a lo audiovisual, la consola posee 5 canales de audio, los cuales pueden enviar igual cantidad de sonidos simultaneos. Mientras que en la paleta de colores, se contaba con 48 los cuales eran conseguidos tras realizar combinaciones con las tonalidades de los 3 colores básicos.
Juegos
La consola marcó el nacimiento de varias sagas de videojuegos entre ellas The Legend of Zelda, Final Fantasy, entre otros. Además aparecieron juegos muy buenos como Super Mario Bros, Super Mario Bros 3, Double Dragon, Little Sanson, Contra, Duck Hunt, entre otras joyas.
Periféricos
Zapper: sirva para simular la acción de una pistola por medio de rayos infrarojos. Recordada por su uso en Duck Hunt.
R.O.B: Diminutivo del nombre Robotic Operating Buddy. Ayudaba a acomodar bloques en el juego Giromyte
Power Glove: Diseñado por mattel en 1990. Funcionaba para los juegos Super Glove Ball y Bad street Brawler